Las razones por ser "Green"

1.  Aumentar el valor del inmueble.

La mayor parte de las normativas inherentes al sector de la construcción, incluidos los estándares cualitativos, establecen criterios validos sólo en ámbito nacional. Debido a que los protocolos internacionales para edificios sostenibles cubren muchos ámbitos, entre los cuales las prácticas constructivas, los detalles de proyecto, etc., su implementación se ha convertido en una garantía de calidad para el desarrollo de proyectos a nivel internacional. Por otro lado, la creciente demanda de sostenibilidad por parte de la sociedad añade valor al inmueble desde el punto de vista de su imagen y de su comerciabilidad. Estos son los principales motivos, entre otros, por los cuales gran parte de las empresas que invierten y operan a nivel internacional poseen casi exclusivamente inmuebles certificados a través de protocolo internacionales de sostenibilidad.

2.  Cumplir con las reglamentaciones inherentes al cambio climático.

Las nuevas normativas internacionales creadas a raíz del acuerdo de París (2015) imponen criterios específicos para el desarrollo y la gestión de todas las actividades de mercado en relación a las emisiones de CO2 y al cambio climático. Por lo tanto, la sostenibilidad ya no es una opción, es una obligación; también en el ámbito de la construcción. El nivel de sostenibilidad se mide a través de indices específicos de comportamiento (Key Performance Index o KPI) que se tienen que medir y cumplir también en el sector de la construcción a través de parámetros cada vez mas estrictos.

3.  Mejorar el comportamiento del edificio y la productividad de la empresa.

Para muchos aspectos, “eficiencia energética” y “confort interno” de un edificio son sinónimos. Eficiencia energética significa, entre otras cosas, mantener niveles de temperatura constantes minimizando los picos térmicos, aprovechar al máximo la radiación e iluminación solar, evitar corrientes de aire y otros factores que añaden una calidad importante a los espacios interiores. Este concepto convierte el gasto necesario para realizar un edificio “eficiente” en una inversión a medio-largo plazo. Por eso, la mayoría de protocolos internacionales de sostenibilidad incorporan secciones relativas a la eficiencia energética y al confort interno, para que la certificación sea una garantía de calidad del edificio.

4.  Acceder a financiación “verde” y a oportunidades de inversión.

Otro importante resultado del acuerdo de París (2015) es la creación de nuevas normativas europeas inherentes a los sectores de la finanza y de inversión entre las cuales encontramos la Taxonomía. A partir de 2021 bancos, fondos de inversión y otras instituciones financieras deberán dedicar parte de su porfolio financiero a actividades relacionadas con la sostenibilidad. Han sido creadas varias definiciones y metodologías para medir el nivel de sostenibilidad de dichas actividades y entre las mas importantes encontramos: Bonos Verdes; Bonos Climáticos; Green Grants, etc. El concepto fundamental es que para acceder a dichos fondos las actividades financiadas tienen que cumplir con los parámetros de sostenibilidad expresados por las normativas.

5.  Reducir las emisiones de CO2 y los efectos del cambio climático.

La sostenibilidad ya no es una opción. La elección de desarrollar proyectos sostenibles no está relacionada solamente con el cumplimiento de las normativas sino con el futuro del planeta. El sector de la construcción es responsable del 39% del total de las emisiones de la Tierra, la mayoría de las cuales debidas a los procesos de mantenimiento de los edificios (calefacción, aire acondicionado, iluminación, etc. – fuente: www.worldgbc.org). Es necesario bajar los niveles de emisiones cuanto antes para parar los efectos del cambio climático y garantizar un futuro para el planeta.

 

EL MÉTODO GBF

ROMARZOLLO PRIMARY SCHOOL - TN - ITALY

Commissioning Authority and LEED Co-assessment

The Romarzollo School was developed between 2006 and 2011 in northern Italy as a LEED prototype project with the joined effort of different Italian and American, public and private, organizations. Originally designed as a conventional primary school, the Romarzollo project was modified and adapted to the LEED for School 2007 protocol requirements. The result was outstanding, in fact, in 2013 [...]

Lee mas
ROMARZOLLO PRIMARY SCHOOL - TN - ITALY
Proyecto y Certificación de Edificios BREEAM®
Proyecto y Certificación de Edificios BREEAM®

Servicios de proyecto, certificación y gestión de edificios que respondan a los criterios del protocolo americano BREEAM® [...]
Lee mas

Servicios de Commissioning Authority
Servicios de Commissioning Authority

Asistencia técnica para el desarrollo del servicio de commissioning, puesta en marcha, durante las fases de proyecto y/o de [...]
Lee mas

Simulaciones Energéticas
Simulaciones Energéticas

La simulación energética constituye un aspecto fundamental del proyecto en cuanto es el único instrumento disponible para [...]
Lee mas

Estructuras de Madera Laminada Normal y Armada
Estructuras de Madera Laminada Normal y Armada

Servicios de proyecto arquitectónico y estructural para edificios de madera y grandes estructuras en madera laminada normal o armada. La [...]
Lee mas